Hay sitios que son algo más que una tienda. Sobre todo pensamos en esos establecimientos del mundo rural que se convierten en lugares de encuentro para todos. Pasa con los bares, pero sobre todo pasa con las farmacias. Unos lugares que en los pueblos se convierten en el epicentro de la población, sobre todo de los mayores. Por eso, con el paso del tiempo las farmacias se han convertido en sitios vitales. No solo es cuestión de vender fármacos, es mucho más.
Y es que un farmacéutico es nuestro amigo de confianza. Una persona que se centra en el consejo y asesoramiento de productos naturales, fitoterapia y el test de intolerancia alimentaria, muy útil para conseguir uno de los cuatro pilares de la calidad vital, la alimentación que con el descanso adecuado, actividad física suave y estado anímico energético cierra el círculo de la calidad deseada.
En este sentido, las farmacias proporcionan acceso a una amplia variedad de medicamentos y tratamientos para diversas enfermedades y dolencias. Pero sobre todo, en zonas rurales donde puede ser difícil acceder a un hospital o centro de salud, la farmacia puede ser la única fuente de medicamentos para la población local y de cohesión social.
Como te estamos contando, las farmacias suelen tener horarios extendidos y están ubicadas en lugares accesibles para la comunidad, lo que facilita a los residentes rurales el acceso a los medicamentos que necesitan sin tener que desplazarse largas distancias.
Al final todo esto es una orientación, y es que los farmacéuticos son profesionales de la salud capacitados para brindar asesoramiento sobre el uso adecuado de los medicamentos, posibles efectos secundarios y contraindicaciones. En zonas rurales donde puede haber una falta de acceso a atención médica especializada, los farmacéuticos pueden desempeñar un papel crucial en la educación sobre la salud y el uso adecuado de los medicamentos.
Las farmacias desempeñan un papel crucial en la salud y bienestar de las comunidades rurales al proporcionar acceso a medicamentos, orientación y asesoramiento, conveniencia y servicios de prevención y promoción de la salud, pero vamos a ver algunas cosas que podemos encontrar.
Test de intolerancia
Los datos son bien claros. Entre un 30% y 40% de la población padece intolerancia alimentaria y, en muchas ocasiones, sin ser consciente de ello. Su manifestación no siempre está clara y es difícil de detectar, pero da lugar a procesos molestos que afectan a nuestra calidad de vida. Pues bien, ahora mismo también en las farmacias se realizan test de intolerancia alimentaria, mediante una prueba analítica que nos permite detectar posibles intolerancias a alimentos comunes en la dieta. En la Farmacia Ramón Ventura hacen los test para comprobar cómo las células sanguíneas reaccionan frente a determinadas proteínas de alimentos intolerantes liberando sustancias patógenas (alérgenos), que son causa de diversas disfunciones corporales que van desde cefaleas persistentes a trastornos gastrointestinales, problemas dermatológicos, molestias respiratorias e, incluso, obesidad. Ahora mismo en las farmacias puedes realizar realizarse un test de intolerancia alimentaria en tan solo cinco minutos y sin cita previa.
A diferencia de las alergias alimentarias, las intolerancias son mediadas por anticuerpos IgG y, aunque los síntomas son a veces similares, varia el modo en que se determinan y, sobre todo, en el tiempo necesario para que se pongan de manifiesto.
Homeopatía
En las farmacias también disponen ahora de un servicio de homeopatía, la mayoría con un equipo de especialistas que pueden aconsejarte debidamente sobre los diversos productos homeopáticos que mejor pueden ayudarte. En estos lugares, un homeópata experto atiende las consultas y analiza de forma personalizada los síntomas para poder prescribir el tratamiento homeopático más adecuado y eficaz.
El método terapéutico se caracteriza por individualizar el tratamiento tras valorar al paciente de forma global. Un medicamento homeopático ayuda al organismo a reaccionar y recuperar su equilibrio con un perfil óptimo de eficacia y seguridad. No presentan contraindicaciones, interacciones medicamentosas ni efectos adversos relevantes, por lo que pueden ser prescritos para todo tipo de pacientes, incluso niños, embarazadas y enfermos polimedicados.
Medicina Biorreguladora
La Medicina Biorreguladora se basa en regular los procesos de autodefensa del organismo frente a las diferentes sustancias patógenas causantes de la enfermedad. Están compuestos de medicamentos homeopáticos que modulan las respuestas biológicas del organismo sin suprimirlas, lo que les otorga su alta tolerabilidad y ausencia de efectos secundarios.
Como has podido comprobar, una farmacia juega un papel crucial en la salud y bienestar de una comunidad, especialmente en zonas rurales donde los servicios de salud pueden ser limitados.