El sector poblacional mayor de 65 años necesita mayor atención

En los párrafos que siguen vamos a analizar acerca de uno de los problemas que afecta a España en una mayor medida. No hablamos de otra cosa que de la media de edad en este país, que ha venido creciendo en los últimos años y que se ha convertido en una de las cuestiones que más nos preocupan a los españoles de un tiempo a esta parte. Más que nada porque es un problema que está directamente relacionado con uno tan importante para el conjunto de nuestra sociedad como lo son las pensiones.

España es un país en cuyo territorio ha aumentado la incidencia de personas que superan los 65 años y que, por tanto, ya están jubiladas y pueden presentar algún problema de salud. Esto no solo hace que existan problemas en lo relativo al pago de las pensiones (que parece ser que es lo que más preocupa) sino que, además, es importante desde el punto de vista de que se necesita una mayor especialización para tratar a personas de este tipo.

Una noticia publicada en el portal web de El Independiente informaba de que, en España, por primera vez en la historia, la población había alcanzado una media de edad de 43 años, algo que es bastante preocupante puesto que es la más alta que hemos tenido y pone de manifiesto que tenemos unas tasas de natalidad que cada día son más y más pequeñas. Desde luego, este es un factor con el que debemos ser críticos puesto que, en la sociedad en la que vivimos a día de hoy, es bastante difícil tener hijos e hijas. Más complicado que nunca, podríamos decir.

En el otro lado de la balanza se encuentra el hecho de que nuestro país ha ganado una esperanza de vida que es bastante importante y que le hace situarse, de acuerdo con la información que se maneja en una noticia del diario El País publicada en noviembre de 2017, en la segunda posición en lo que se refiere a los países de la OCDE. Aunque este es un apunte positivo, debemos ser claros: que la población sea cada vez más mayor no solo tiene que ver con que vivimos más. También es evidente que, cada año, nacen menos bebés.

En una sociedad que es cada día más envejecida, como lo es la española en pleno 2019, no cabe la menor duda de que es muy importante que garanticemos que se prestan todos los servicios que son necesitados por la tercera edad, algo que nos preocupa bastante y que no se cumple en buena parte del territorio español. Los profesionales de Sanvital, una entidad dedicada a gestionar apartamentos para mayores, nos han comentado que, en lo relativo a este sector, la competencia todavía no es demasiado grande porque no mucha gente se ha interesado en satisfacer las necesidades de este grupo de población.

Un problema que va a ser todavía mayor

Desde este blog criticamos que se produzca este tipo de cuestiones puesto que es algo que afecta a nuestra sociedad y, por tanto, a todos y cada uno de nosotros y nosotras. Y más que lo va a hacer. Hay que tener en cuenta que todas las personas que nacieron en la década de los 60, la generación más abundante del siglo XX y que se conoce como «Baby Boom», ya tienen una edad cercana a los 60 y que por tanto están a las puertas de una jubilación que va a traer todavía de cabeza a los macroeconomistas españoles, sobre todo en lo que tiene que ver con las pensiones.

Lo que no tiene ni pies ni cabeza es que el sector servicios dedicados a los mayores de 65 años no crezca. Realmente, es un error por parte de las empresas españolas no apostar por este tipo de negocio, puesto que el público objetivo de su actividad va a ser tremendo en tan solo unos pocos años. Lo único que nos puede pasar es que nos demos cuenta tarde de todo lo que es necesario para cubrir las necesidades de nuestros mayores. Cuando ya no podamos hacer nada al respecto.

No cabe la menor duda de que, para que una sociedad crezca, es fundamental que haya mucha gente joven en ella. Pero los mayores también son importantes y hay que tenerles en cuenta, máxime cuando su volumen de personas es tan grande como lo es a todos los efectos en un país como el nuestro.

Comparte:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Noticias tendecias

Artículos Relacionados

Por qué aprender y enseñar biología

Ciencia que estudia la vida. En estas pocas palabras, podemos definir el término biología. Básicamente, consiste en esto, el estudio de la vida. Como si fuera poco aprender todo lo relativo a la existencia, no solo la humana, toda vida. A fin de cuentas, todo lo que puebla la tierra, salvo lo creado por el hombre, son organismos vivos que, a su vez, son parte de un todo: el planeta tierra. El mayor organismo vivo que late y vibra, se regenera y se mantiene por sus propios medios.

Cómo hacer para que una empresa tenga éxito y sobreviva.

Cada año se crean en España decenas de miles de empresas. Los datos señalan que solo la mitad logra superar los 10 años de vida. La idea de constituir un proyecto estable que dure para siempre cada vez es más complicada. El mundo empresarial y el riesgo van unidos, pero hoy en día, el segundo aspecto cobra más fuerza. Una de las claves del éxito y supervivencia de las empresas está en la planificación.

Cómo ganar dinero con música

Muchos nos rebanamos lo sesos para intentar buscar formas de ganar dinero, porque el mundo en el que vivimos cada vez está más difícil. Por eso, no nos queda otro remedio que empezar a buscar cosas relacionadas con nuestros gustos y ambiciones… pero, por supuesto, que nos de dinero. Porque a mí me puede gustar mucho salir de fiesta, pero, a no ser que sea portera de discotecas o camarera (lo cual no es que tenga demasiado que ver) no voy a conseguir mi objetivo.