Banco vs. Cliente: Se puede ganar

En los últimos años lo de ir al banco se ha convertido en una misión imposible. Antes, recuerdo que era hasta un gustazo irse a ver a tu amigo el de ventanilla para sacar dinero o para que te comentará los mejores plazos fijos para “ganar un dinerillo” con esos ahorros que tienes. Pues bien, ahora el ir al banco se ha convertido en un suplicio. En primer lugar, hay un control exhaustivo de las horas.

Solo se pueden hacer abonos en horas concretas de días más concretos. Y por supuesto te cobran por todo. Las famosas comisiones que cada vez nos molestan más a los clientes. Y es que como decía mi suegro: “ya no quiero que me des dinero, lo único que te pido es que no me lo quites”. Y así es. Ahora mismo nos está costando tener dinero en los bancos. Por eso, se ha convertido en una batalla, banco vs. Cliente y que se ha incrementado más en los últimos años con todos los casos de timos o estafas que se han realizado en algunas sucursales. El caso más llamativo y en el que muchas personas cayeron fueron las preferentes. Un producto tóxico que ha dejado a cientos de familias arruinadas.

Por suerte, ahora este tipo de cosas están muy controladas y no tenemos que tener miedo a acudir a los tribunales. A los bancos se les puede ganar. Y más con bufetes de abogados que se han especializado en este tipo de defensa. Así, desde el Bufete Albanés nos indican que el Derecho Bancario regula “el correcto funcionamiento y el cumplimiento de las buenas prácticas en las relaciones entre las entidades financieras y sus clientes”. Así, se entiende que los bancos tienen que cumplir ciertas normas al ofrecer un producto o servicio a clientes particulares, profesionales o empresas. No se pueden aprovechar de nosotros

Si esas normas no se cumplen, se genera una situación de desigualdad entre ambas partes. Los clientes se sienten entonces desprotegidos, y tienen la opción de denunciar su caso, como ha ocurrido de forma masiva con las participaciones preferentes, las cláusulas suelo o las hipotecas multidivisa, como ves ejemplos tenemos muchos. Este bufete, como expertos en reclamaciones de cláusulas abusivas y de toda clase de productos financieros, no duda en enfrentarse en los tribunales a los bancos, por mucho nombre que tengan.

Productos complejos

Muchas veces, los bancos no comercializan de forma justa y transparente sus productos. Y ello puede tener para las entidades importantes consecuencias, sobre todo si se trata de productos especialmente complejos o cuya adquisición ha provocado en el cliente importantes e inesperadas pérdidas económicas.

Participaciones preferentes: popularmente conocidas también como las acciones sin voto, se comercializaron en su momento sin la debida transparencia y de forma engañosa. Las posibilidades de reclamar y ganar son, por lo tanto, muy altas.

  SWAP: los tribunales han declarado la nulidad de los contratos SWAP, al considerarlos excesivamente complejos y no cumplir con los requisitos legales mínimos para su comercialización.

Productos estructurados: en este caso hablamos de productos financieros extremadamente complejos, que encierran un elevado riesgo.

Ejecuciones hipotecarias

 

Las ejecuciones hipotecarias, en algunos casos, pueden paralizarse. En este caso, estos abogados especialistas estudiarán detenidamente su situación y tratarán de encontrar los argumentos necesarios para que no pierda su hogar. Especialmente, analizan su contrato hipotecario en busca de cláusulas abusivas, como por ejemplo:

Cláusula suelo

    Imposición de los gastos hipotecarios.

Hipotecas IRPH. El IRPH o índice de referencia de préstamos hipotecarios es un índice de tipos de interés de préstamos hipotecarios aplicado en España y elaborado por el Banco de España. Comenzó a aplicarse en 1994 y llegó a ser el índice en el 10% de las hipotecas, en 2018 supuso el 0,28% de las hipotecas. En 2020 sigue vigente para los préstamos vivos de quienes firmaron hipotecas con dicho índice. Son muchos los casos que han acabado en los tribunales.

    Hipotecas multidivisa. En este caso es un tipo de préstamo hipotecario cuyas cuotas se pueden pagar en una divisa diferentes a la local.

Ya has visto que son muchas las piedras que te puedes encontrar en el camino. Por eso, contar con la ayuda de un abogado experto te ayudará a sortear cualquier contratiempo y culminar el proceso reclamatorio con éxito. Asimismo, si procede, los expertos te ayudarán a reclamar daños y perjuicios por mala praxis de la entidad. Y es que no tenemos que tener miedo a enfrentarnos los gigantes bancarios.

Comparte:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Noticias tendecias

Artículos Relacionados

miedo

El miedo como enfermedad mental

¿Te has dado cuenta de cuánto miedo sientes últimamente? Miedo al contacto, al trabajo, a socializar, a viajar, incluso miedo a ser tú mismo. No estás solo. Cada vez más

aduanas

Las aduanas en España

Hoy en día, comprar algo del otro lado del mundo es tan fácil como hacer un par de clics. Pero, a veces, esa emoción de esperar un paquete se convierte