En España, el sector de las ventanas, lo mismo que en los países de nuestro entorno, está sometido a muchos cambios, ya que cada vez aumenta más la demanda de una mayor eficiencia energética y sostenibilidad.
El crecimiento sigue siendo sostenido
La Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas, nos comenta que, por ejemplo, en el año 2024, el sector cerró en su momento con una facturación que puede ser de hasta 4.160 millones de euros, lo que supuso un aumento del 3% al 4% respecto al año 2023.
Este crecimiento es debido al crecimiento de las exportaciones y también al aumento de la conciencia sobre lo importante que es la mejora de la eficiencia energética en los hogares.
Obstáculos en la rehabilitación
Aunque los programas de ayuda para la rehabilitación energética tienen gran éxito, no debemos olvidar que el sector tiene problemas a la hora de gestionar y tramitar dichas subvenciones. Existen algunas comunidades autónomas donde hubo retrasos en los pagos y la falta de transparencia; lo que ha hecho es generar incertidumbre entre consumidores y profesionales.
Poca mano de obra cualificada
Entre los retos más importantes que se deben afrontar, podemos hablar de que no hay demasiada obra especializada. Estamos ante un sector que precisa cerca de un millón de profesionales extra para el año que viene, pero donde hay una escasez de relevo generacional y donde la disminución de matriculaciones que se producen en la formación profesional ha hecho que la situación se complique aún más.
Tendencias en sostenibilidad y diseño
Ahora, las tendencias actuales en el campo del diseño de ventanas, lo cierto es que han supuesto cambios relevantes, como nos comentan desde Ventanas Alicante y que debemos valorar:
Mejor eficiencia energética
Uso del triple acristalamiento y de materiales que tengan un aislamiento térmico mejorado.
Integración tecnológica
Ventanas inteligentes que cuentan con sensores y control remoto.
Materiales sostenibles
Utilización de materiales reciclados y de procesos de fabricación ecológicos.
Diseño personalizado
Ventanas con acabados y colores que se adaptan a las preferencias de la clientela.
¿Qué debe tener una empresa de ventanas en la que confiar?
Si estás buscando un aliado de confianza a la hora de renovar tus ventanas, debes elegir a los que estén comprometidos y que ofrezcan soluciones alineadas con las necesidades actuales del mercado.
- Gran gama de ventanas en stock: cuantos más tipos de ventanas tengan, más posibilidades de elegir vas a tener. Hablamos de modelos realizados en PVC y aluminio que tengan una elevada eficiencia en el campo energético.
- Asesoramiento personalizado: el equipo aquí va a ser de ayuda de cara a escoger la mejor opción para el hogar o el proyecto en cuestión.
- Instalación profesional: los instaladores que tengan deberán contar con la debida cualificación, que es lo que permite que puedan ofrecer un servicio de buena calidad.
- Compromiso con la sostenibilidad: lo mejor es que trabajen con proveedores que usarán materiales que estén reciclados y donde los procesos sean ecológicos.
¿Sale a cuenta invertir en ventanas de PVC?
Cuando hablamos de ventanas en 2025 es lógico hacerlo de las realizadas en PVC, pues cada vez son más habituales. Este tipo de ventanas de plástico de gran calidad pueden ser una opción interesante que merece la pena considerar. Si la estética se ajusta a los gustos individuales y encaja correctamente con el aspecto del edificio, no hay razones para que no optes por dicha opción. Las ventanas modernas de PVC tienen unas prestaciones que son excepcionales. En ocasiones se dice que las ventanas de plástico suelen amarillearse o deformarse fácilmente cuando están expuestas al sol, sin embargo, esta clase de problemas está asociada a las ventanas antiguas de esta tipología que había antes. La carpintería de PVC de gran calidad, lo bueno que tiene es que mantiene el aspecto originario y no va a dar problemas durante años.
Cuando hay un buen aislamiento térmico de las ventanas, el balance energético del edificio es mejor, lo que es de lo más beneficioso si pensamos en el plano ecológico. Lo más importante es escoger ventanas que tengan un buen coeficiente de aislamiento térmico que sea posible; lo más recomendable es que sea bajo. Aunque no lo parezca, es difícil decir que las ventanas de plástico no son respetuosas con el medio ambiente, puesto que suponen un gran beneficio a todos los niveles, tanto en ahorro económico como en cuanto al respeto por los recursos naturales de nuestro planeta.
Así que ya sabes, si eres de los que todavía no se ha subido al tren del PVC, estás tardando, puesto que son una magnífica solución.






