Bucear no es solo una forma emocionante de disfrutar del océano. Este deporte subacuático también es beneficioso para el cuerpo y la mente. Como buceador, podrás optimizar los beneficios para el bienestar que nuestro planeta azul nos brinda. Además de todas las razones para amar el buceo (es decir, nos ayuda a desconectar y a disfrutar del mundo submarino), aquí tienes trece maneras en que el buceo es beneficioso para ti, sin importar tu edad, tamaño o nivel de buceo.
1. Exposición a la luz solar
La vitamina D es crucial para nuestra salud, pero es difícil obtenerla de los alimentos en cantidades adecuadas. Afortunadamente, la exposición al sol aporta vitamina D al cuerpo. Esto, a su vez, promueve la absorción de calcio, esencial para la salud ósea.
Es probable que tus viajes de buceo impliquen algo de sol, si no mucho. Por lo tanto, salir regularmente con una capa de protector solar seguro para los arrecifes te ayudará a asegurar que tu cuerpo reciba suficiente vitamina D.
2. Respiración consciente
Como todos sabemos, la regla más importante del buceo es no dejar nunca de respirar. Y aprender a respirar conscientemente es clave para desarrollar una buena flotabilidad, mejorar el consumo de aire y relajarse para disfrutar de la inmersión.
Prestar atención al ritmo de la respiración estabiliza cualquier sentimiento negativo y ayuda a calmar el sistema nervioso. La respiración profunda también puede aumentar la resistencia al ejercicio, fortalecer el sistema inmunitario y despejar la mente para una mejor concentración.
3. Meditación
A muchas personas les intimida encontrar la quietud en la meditación. Pero los buceadores lo hacen constantemente, aunque no se den cuenta. La meditación controla la ansiedad , reduce la pérdida de memoria relacionada con la edad, combate las adicciones, calma la mente y promueve la salud emocional y la autoconciencia.
Quizás pienses que meditar consiste en sentarse quieto, en silencio, con los ojos cerrados. Sin embargo, meditar consiste simplemente en centrar la atención en una sola cosa. Esto, en el buceo, implica la respiración y el mar.
4. Aptitud aeróbica
Nadar contra la corriente, patear con las aletas e incluso llevar el equipo de buceo requiere un esfuerzo de todo el cuerpo y quema calorías.
El buceo es un deporte relajante, pero el movimiento bajo el agua aumenta la frecuencia cardíaca, tonifica los músculos y desarrolla resistencia y fuerza. En comparación con otras formas de ejercicio, el buceo es un excelente ejercicio aeróbico de bajo impacto. Además, la actividad subacuática también es más beneficiosa para las articulaciones y los ligamentos.
5. Desarrollas fuerza
Puede que el buceo no sea la primera actividad que te venga a la mente al pensar en entrenamiento de fuerza. Sin embargo, si piensas en todo lo que haces antes y después de una inmersión, como cargar tanques o nadar en la superficie para llegar al punto de entrada, te sorprenderá la cantidad de fuerza muscular que se desarrolla con el tiempo. Incluso el acto de aletear alrededor de un arrecife de coral activa los músculos de las piernas y el torso, fortaleciéndolos y tonificándolos.
6. Aumenta la flexibilidad
Los movimientos que realizamos al bucear son diferentes a los que solemos hacer en el gimnasio. Las patadas lentas con las aletas y el uso del core durante la inmersión alargan los músculos y fortalecen el abdomen. Los resultados pueden resultar en un tono muscular más definido y una mejor postura. Además, aprender a relajar el cuerpo y la mente a la vez permite que los músculos se sientan seguros para relajarse y, por lo tanto, aumenta la flexibilidad.
7. Reduce la presión arterial
Si bien un encuentro emocionante con animales, como ver delfines, mantarrayas o tiburones, o una corriente fuerte, puede aumentar la frecuencia cardíaca, la experiencia de buceo en general suele ser relajante, lo que puede ayudar a reducir el estrés y la ansiedad. Las temperaturas más bajas del agua también pueden calmar el cuerpo y los vasos sanguíneos, lo que resulta en una frecuencia cardíaca y una presión arterial más bajas.
8. Mejora del sueño
Tras un día de buceo, es habitual disfrutar de un sueño más reparador. Algunos buceadores experimentan sueños (subacuáticos) más vívidos. Los movimientos fluidos, el paisaje submarino, la respiración consciente y la experiencia de buceo en general contribuyen positivamente al estado físico y emocional. Un estado de ánimo más feliz al final del día facilita que cualquiera pueda conciliar un sueño profundo y estar listo para despertar renovado y rejuvenecido.
9. Interacción con elementos exteriores
Explorar un nuevo entorno, incluso con un diario lleno de inmersiones, siempre es una experiencia única. Exponerse al calor del sol, a las coloridas vistas panorámicas submarinas y a la vibrante vida marina despierta un estado de ánimo más alegre y feliz.
Muchos estudios demuestran que el simple hecho de estar cerca del agua tiene efectos terapéuticos, ya que crea sustancias químicas calmantes en el cuerpo. Esto se ha denominado «Mente Azul» y, sin duda, no depende del buceo. Basta con estar cerca del agua para disfrutar de sus beneficios. Sin embargo, señalan los profesionales de buceo Pro Dive Lanzarote, el buceo ofrece la oportunidad de una desintoxicación digital, permitiéndote desconectar del ajetreo diario e interactuar con la naturaleza azul en su forma más salvaje.
10. Es bueno para el planeta
Cuando los buceadores participan en eventos o simplemente recogen plásticos o redes que encuentran en un arrecife, están limpiando el océano y protegiendo la vida marina. Incluso el acto más pequeño contribuye al bienestar del océano. Y esto, a su vez, afecta el sistema hídrico, la cadena alimentaria y la salud general de los alimentos y el agua que se consumen. Los estudios demuestran que participar en actividades de conservación es realmente bueno para la salud y el bienestar general.
11. Aumenta los niveles de dopamina y serotonina
Tanto la dopamina como la serotonina, a menudo llamadas «hormonas de la felicidad», desempeñan un papel fundamental en los sistemas de felicidad y recompensa del cuerpo. La dopamina es un neurotransmisor que ayuda a regular los niveles de motivación. Los logros ayudan a aumentar los niveles de dopamina.
La serotonina se asocia con la sensación de felicidad, que probablemente experimentarás durante y después del buceo. Mantener niveles saludables de estas hormonas contribuye a una buena salud mental y bienestar.
12. Crea comunidad
Bucear es una excelente manera de hacer nuevos amigos que comparten tu pasión por el océano. Puedes unirte a tu club de buceo local, participar en limpiezas submarinas y unirte a las reuniones sociales que suelen organizar los centros de buceo. Estas actividades no solo te ayudarán a forjar relaciones, sino que también te brindan la oportunidad de compartir tu pasión por el buceo con otros, explorar nuevos sitios de buceo y aprender de buceadores más experimentados. Quizás te encuentres emprendiendo nuevas aventuras a nuevos lugares con tus nuevos amigos.
13. Genera confianza
El buceo es un deporte único que requiere adaptabilidad, resolución de problemas y concentración. Superar miedos, planificar una inmersión exitosa y aprender nuevas habilidades son parte del proceso. Aprendes a confiar en ti mismo y en tu criterio, al desenvolverte en el entorno submarino o al afrontar situaciones inesperadas. Esto te da una sensación de logro y aumenta tu autoestima.
Saber que tienes las habilidades para sentirte cómodo bajo el agua y afrontar cualquier situación es enormemente gratificante. Y cuando superes estos desafíos, quizá descubras que esto se refleja en otros aspectos de tu vida.