El registro de la jornada laboral también cuenta con la ayuda de la tecnología más puntera

En la actualidad, existen varios métodos avanzados para registrar la jornada laboral de los trabajadores, los cuales han sido facilitados por los avances tecnológicos. Y es que, como no podía ser de otra forma, la tecnología también ha llegado a este campo para ofrecernos los últimos avances y así poder simplificar o perfeccionar el sistema de registro de las jornadas laborales de los trabajadores.

Por ello, aunque las opciones en el mercado son muy variadas y de muchos precios, así como con diferentes grados de complejidad para implementarlas, algunos de los métodos más utilizados y avanzados pasan por:

  • Sistemas biométricos: estos sistemas utilizan características únicas del individuo, como la huella dactilar, el reconocimiento facial o la geometría de la mano, para identificar y registrar la entrada y salida de los empleados. Los trabajadores simplemente deben escanear su huella dactilar o ser reconocidos por el sistema de reconocimiento facial para marcar su asistencia.
  • Tarjetas de proximidad: se trata de tarjetas o llaveros con chips de proximidad que se utilizan para registrar la entrada y salida de los empleados. Los trabajadores deben acercar su tarjeta al lector correspondiente para registrar su asistencia. Este sistema es rápido y eficiente, ya que solo requiere un simple gesto de proximidad.
  • Aplicaciones móviles: las aplicaciones móviles se han vuelto cada vez más populares para el registro de la jornada laboral. Los empleados pueden utilizar sus dispositivos móviles para marcar su asistencia a través de la aplicación, ya sea a través de un código QR, un PIN personalizado o una verificación biométrica, como el reconocimiento facial o la huella dactilar. Cabe destacar que estas aplicaciones móviles también suelen contar con una página web en la que es posible registrar la jornada laboral sin necesidad de descargar ninguna aplicación, como puede ser el caso de Kairos o Woffu, dos de las más utilizadas por las empresas más punteras.
  • Sistemas de reconocimiento de voz: estos sistemas utilizan la tecnología de reconocimiento de voz para identificar y registrar la entrada y salida de los empleados. Los trabajadores simplemente deben decir una frase o una palabra específica para que el sistema registre su asistencia. Este método es conveniente y rápido, ya que no requiere de ningún dispositivo adicional.
  • Dispositivos de identificación por radiofrecuencia (RFID): los dispositivos RFID utilizan tecnología de radiofrecuencia para registrar la presencia de los empleados. Cada trabajador lleva consigo una tarjeta o una etiqueta con un chip RFID, y al acercarse a un lector, este registra su asistencia automáticamente. Este sistema es ampliamente utilizado en entornos industriales o en grandes empresas con múltiples accesos.

Además, como es lógico, es importante tener en cuenta que la elección del método de registro de la jornada laboral dependerá de las necesidades y características de cada empresa. Además, es esencial cumplir con las regulaciones y normativas laborales vigentes en cada país en relación con el registro de la jornada laboral.

¿Qué normativa regula el registro de la jornada laboral en España?

En España, el registro de la jornada laboral está regulado por el Real Decreto-ley 8/2019, de 8 de marzo, de medidas urgentes de protección social y de lucha contra la precariedad laboral en la jornada de trabajo. Esta normativa establece la obligación para todas las empresas de llevar un registro diario de la jornada laboral de sus trabajadores.

En este sentido, a pesar de que el texto publicado en el BOE es extenso, algunos aspectos clave de la normativa que regula el registro de la jornada laboral en España pasan por:

  • Obligación de registro: según la normativa, todas las empresas están obligadas a llevar un registro diario de la jornada de trabajo de sus empleados, incluyendo el horario de inicio y fin de la jornada, así como los períodos de descanso.
  • Flexibilidad en la forma de registro: la normativa no especifica el método o sistema de registro a utilizar. Las empresas tienen flexibilidad para elegir el método que mejor se adapte a sus necesidades, siempre y cuando sea fiable y garantice la exactitud de los registros.
  • Alcance de la obligación: la obligación de registro de la jornada laboral se aplica a todos los trabajadores, independientemente de su tipo de contrato o jornada laboral (a tiempo completo, parcial, flexible, etc.).
  • Conservación de los registros: las empresas están obligadas a conservar los registros de la jornada laboral durante un período mínimo de cuatro años.
  • Derecho de los trabajadores: los trabajadores tienen derecho a acceder a los registros de su jornada laboral, así como a recibir copias de estos si así lo solicitan.
  • Inspección laboral: la normativa establece que la Inspección de Trabajo y Seguridad Social tiene competencia para comprobar y verificar el cumplimiento de la obligación de registro de la jornada laboral por parte de las empresas. En caso de incumplimiento, pueden imponerse sanciones económicas.

Comparte:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Noticias tendecias

Artículos Relacionados

Por qué aprender y enseñar biología

Ciencia que estudia la vida. En estas pocas palabras, podemos definir el término biología. Básicamente, consiste en esto, el estudio de la vida. Como si fuera poco aprender todo lo relativo a la existencia, no solo la humana, toda vida. A fin de cuentas, todo lo que puebla la tierra, salvo lo creado por el hombre, son organismos vivos que, a su vez, son parte de un todo: el planeta tierra. El mayor organismo vivo que late y vibra, se regenera y se mantiene por sus propios medios.

Cómo hacer para que una empresa tenga éxito y sobreviva.

Cada año se crean en España decenas de miles de empresas. Los datos señalan que solo la mitad logra superar los 10 años de vida. La idea de constituir un proyecto estable que dure para siempre cada vez es más complicada. El mundo empresarial y el riesgo van unidos, pero hoy en día, el segundo aspecto cobra más fuerza. Una de las claves del éxito y supervivencia de las empresas está en la planificación.

Cómo ganar dinero con música

Muchos nos rebanamos lo sesos para intentar buscar formas de ganar dinero, porque el mundo en el que vivimos cada vez está más difícil. Por eso, no nos queda otro remedio que empezar a buscar cosas relacionadas con nuestros gustos y ambiciones… pero, por supuesto, que nos de dinero. Porque a mí me puede gustar mucho salir de fiesta, pero, a no ser que sea portera de discotecas o camarera (lo cual no es que tenga demasiado que ver) no voy a conseguir mi objetivo.