El problema de la erosión dental afecta al esmalte de los dientes, no solo en el plano estético al quitarle brillo a tu sonrisa, sino que también puede influir de forma negativa en otros factores para la salud, como la sensibilidad dental.
El proceso de la erosión dental es similar al de la caries, aunque en este caso es una lesión del esmalte susceptible al desgaste y resistente a la remineralización. Además, es un trastorno cada vez más frecuente entre pacientes, debido al creciente consumo de determinados productos que lo provocan.
Por esto, prevenir la erosión dental resulta fundamental en pro de evitar las consecuencias que pueda tener sobre la salud bucal. Por ejemplo, las principales patologías bucales, como la caries y la enfermedad periodontal, y trastornos como la sensibilidad dental, la xerostomía o la halitosis, disponen de multitud de soluciones para su tratamiento o para la prevención domiciliaria, los cuales de seguro ya conoces. Por lo mismo, también es importante que conozcas que hacer para enfrentar la erosión bucal, y en este artículo te lo explicamos con la ayuda del equipo especializado de esta clínica dental en Ciudad Real.
¿Qué es la erosión dental?
Lo primero que debemos hacer es aprender a reconocer los síntomas de la erosión dental. Esta no es más que es uno de los diferentes tipos de desgastes dentales que existen, junto con la abrasión, la atrición y la abfracción.
En el caso de la erosión dental, esta sucede cuando se produce un daño en el esmalte dental causado por ácidos ajenos a los presentes en la placa bacteriana. De esta forma, existen dos tipos de erosión:
- Erosión intrínseca: se da cuando la causa de la erosión está producida por el propio organismo humano, como por ejemplo, originada por los ácidos gástricos y se da frecuentemente en personas que padecen problemas de estómago o de la alimentación.
- Erosión extrínseca: esta es la erosión dental causada por agentes externos, como la ingesta de determinados medicamentos (suplementos de vitamina C masticables o aquellos que contengan ácido clorhídrico) o a causa de ciertos hábitos alimenticios perjudiciales para la salud dental como una dieta excesiva en azúcares, bebidas carbonatadas, zumos de fruta concentrados y otros alimentos que ayudan a crear de la cavidad oral un medio muy ácido.
Causas de la erosión del esmalte
La erosión del esmalte es una de las muchas causas del dolor de dientes; y esta se produce a su vez cuando sustancias excesivamente ácidas desgastan el esmalte dental, que es una capa exterior dura que dota a los dientes de su estructura.
Sucede que si es verdad que el calcio que se produce de manera natural en la saliva puede ayudar a neutralizar el ácido presente en los alimentos que ingieres y protege el esmalte dental frente a la erosión; si consumes alimentos o bebidas demasiado ácidos, es posible que esta función tan útil de tu saliva no sea suficiente.
Por ejemplo, los zumos de frutas naturales y las bebidas carbonatadas de todo tipo (incluso los refrescos bajos en calorías) son muy ácidos por lo que, si tomas este tipo de bebidas en grandes cantidades, el riesgo de sufrir erosión dental podría incrementarse.
Otros causantes de la erosión del esmalte, que suelen verse especialmente en los deportistas, son:
- Elevada ingesta de carbohidratos.
Las bacterias cariogénicas de la boca transforman los hidratos de carbono de la dieta en ácidos que atacan el esmalte dental; por lo que, si no se tiene una adecuada higiene bucal, estos pueden contribuir al desarrollo de caries.
- Bebidas y geles isotónicos.
Estas bebidas tienen un elevado contenido en hidratos de carbono y son muy ácidas, lo que provoca erosión del esmalte y la futura aparición de caries e hipersensibilidad dental.
- Respiración bucal.
Durante la práctica deportiva suele producirse una mayor respiración bucal ocasionando que la boca se reseque y que aparezca xerostomía. Esta disminución de la saliva puede llevar a un mayor riesgo de caries a causa de la reducción de las acciones protectoras de la saliva, que son las siguientes:
- Neutraliza el pH ácido previniendo la disolución del esmalte.
- Remineraliza el esmalte, ya que contiene iones de calcio, fosfato y flúor.
- Regula la acumulación de bacterias en la cavidad bucal, responsables de la aparición de caries u otras enfermedades.
- Deshidratación.
La deshidratación provoca una disminución del flujo salival que también implica la pérdida de las propiedades protectoras de la saliva.
- Estrés.
Si la persona suele estar sometida a altos niveles de estrés, este puede propiciar la aparición de xerostomía (con las consecuencias ya descritas) y de bruxismo. Este último provoca un desgaste del esmalte de tipo físico que puede favorecer la aparición de sensibilidad dental y caries, además de dolor.
Síntomas de la erosión del esmalte
Los síntomas de la erosión dental incluyen:
- Dolor de dientes: si se está desgastando el esmalte, es posible que los dientes se vuelvan más sensibles a los alimentos calientes y fríos.
- Decoloración: los dientes pueden parecer amarillentos, ya que la dentina, que es la capa que se encuentra debajo del esmalte, queda más expuesta ante los agentes externos.
- Transparencia: los incisivos pueden parecer transparentes cerca de los bordes con los que muerdes.
- Grietas y hendiduras: si el esmalte dental empieza a erosionarse, los dientes pueden comenzar a presentar pequeñas grietas y hendiduras en la superficie masticatoria.
Protocolo de prevención de la erosión dental
Antes de que el primer síntoma de erosión dental aparezca, podemos evitarla practicando los siguientes consejos:
- Evitar y reducir el contacto directo con ácidos.
- Se debe reducir la ingesta de comidas y bebidas ácidas y carbonatadas, y en el caso de consumirlas de vez en cuando, es recomendable hacerlo con pajitas para evitar el contacto directo con los dientes. Por ejemplo, el gintonic es altamente ácido, por lo que debes evitarlo al máximo, y beberlo solo con pajita para que no entre en contacto con los dientes, y no «paladearlo», de forma que esté en la boca lo menos posible.
- Además, se deben evitar alimentos, como el limón, el ajo, fritos… que puedan producir un aumento de reflujo gastroesofágico en pacientes con patología y recomendar al paciente con este tipo de problemas acudir a su médico de confianza para comenzar el tratamiento necesario.
- Aumentar la resistencia a los ácidos a través de una terapia fluorada. Y es que se ha demostrado que se pueden reducir los efectos erosivos de los ácidos con aplicación de flúor tanto en barniz como con aplicación tópica.
- Recomendar un tratamiento de higiene oral diaria con pastas y colutorios fluorados y que contengan nanopartículas de hidroxiapatita a concentración específica, ya que han demostrado ayudar a la prevención de la erosión dental.
- Uso de calcio y fosfato para aumentar la resistencia de los ácidos. Esto porque el calcio y el fosfato reducen significativamente el potencial erosivo de varios agentes ácidos.
- Cuidar el cepillado. Las personas que padecen de erosión dental y que usan pastas dentífricas abrasivas, pueden incrementar significativamente la pérdida de esmalte. Por ello, se debe evitar el uso de estos productos y antes del cepillado, tras la ingesta de comida o bebida ácida, hacer enjuagues con agua para recuperar el pH de la cavidad oral; además de esperar mínimo 30 minutos para proceder al cepillado, de forma que la saliva pueda neutralizar el pH ácido.
- Si tomas algún alimento ácido, no te cepilles los dientes inmediatamente, ya que al efecto ácido le estás sumando la abrasión mecánica del cepillo. Lo recomendable es enjuagarse con agua y esperar 30 minutos.
- Utiliza pasta con flúor de mínimo 1.400ppm tres veces al día.
- El queso aporta calcio y protege el esmalte, además de que contrarresta el ácido. Inclúyelo en tu dieta.
- Si sospechas que puedas tener un trastorno de reflujo gastrointestinal, acude a tu médico de cabecera.
- Otros trastornos alimenticios como la bulimia pueden ser muy perjudiciales para el esmalte dental, y causar daños irreversibles. Si sufres de alguno de ellos, acude a tu médico para comenzar con el tratamiento correspondiente.
- Las mejores bebidas para los dientes son el agua y la leche.
- También puedes probar tratamientos de remineralización intensiva en clínica que son más eficaces que el flúor de la pasta dental.
Tratamiento para la erosión dental
Si tu caso es que ya has comenzado a presentar los síntomas de una erosión dental, el especialista procederá a elegir un tratamiento restaurador dependiendo de la cantidad de erosión que hayan sufrido los dientes:
- Erosión inicial: si la pérdida de esmalte no es total, simplemente se controla al paciente a través del protocolo de prevención.
- Erosión moderada: cuando se haya afectado una sola zona del diente y empiece a verse dentina, se recomienda obturar con composite.
- Erosión severa: cuando el paciente presenta exposición dentinaria en varias zonas del diente o en varias piezas y presenta sensibilidad, el tratamiento adecuado es una reconstrucción y en algunos casos, puede incluso ser necesaria la endodoncia y colocación de incrustaciones o coronas.