Qué pasa en España…con las oposiciones

Esa es la gran pregunta que todos nos hacemos. ¿Qué está ocurriendo en España con las oposiciones ahora que vivimos en plena segunda ola de contagios? Pues bien, pasa que, como en Botica, hay de todo. En algunas comunidades esto está saliendo bien, pero en otros lugares no. Algunas administraciones han decidido seguir convocándolas, eso sí, con todas las medidas de seguridad, y otras han decidido cortar por lo sano. Está claro que a muchos esto del coronavirus les ha venido de perlas para no convocar las citas que tenían ya apalabradas.

En su día quedaron paralizadas las convocatorias de auxiliar administrativo de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED); las de inspectores, agentes y cuerpo técnico de Hacienda y de la Agencia Tributaria; la de los organismos autónomos del SEPE; y las del Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa del Ministerio de Justicia, entre otras. Pero poco a poco se va recuperando la normalidad.

Sin ir más lejos, el examen para opositar a empleos públicos descentralizados ha arrancado este sábado. Por primera vez, los procesos selectivos para el Grupo A1 (licenciados y graduados) de funcionarios en centros de la UNED se realiza en 23 lugares distintos de España simultáneamente. Esta oposición a funcionario se realizó este fin de semana, en concreto, en las siguientes localidades: A Coruña, Gijón, Barcelona, Calatayud, Ceuta, La Laguna, Las Palmas, Logroño, Málaga, Mérida, Palencia, Palma, Pamplona, Santander, Sevilla, Valdepeñas, Valencia, Vitoria y Madrid.

En la Comunidad Valenciana

Por ejemplo, la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte ha presentado en la Mesa Sectorial de Educación una propuesta de calendario de las oposiciones docentes a Secundaria y otros cuerpos aplazadas este año por la COVID-19. Hay que recordar que estas oposiciones ofrecen 3.575 plazas docentes de libre acceso de Secundaria y otros cuerpos. En este borrador de calendario se propone que la prueba teórica empiece el sábado 27 de marzo de 2021 y a lo largo de tres meses se realicen el resto de fases. Así, la prueba práctica se haría a partir del 24 de abril hasta que acabe el proceso de oposición durante el mes de junio y la posterior presentación de méritos por parte de los aspirantes que han superado las diferentes pruebas. Hay que recordar que la nota final es el resultado de ponderar en un 60 % la fase de oposición y un 40 % los méritos.

Qué hacer

Y ante esta situación, qué podemos hacer. Seguimos estudiando o lo dejamos. Pensamos que las oposiciones saldrán. Pues como nos recomiendan desde Oposición Educación Física, lo mejor ahora mismo es formarse y seguir adelante. Y es que existen métodos muy eficientes para no tirar la toalla y poder seguir con nuestro día a día pero sin perder el hábito de estudio. Por ejemplo, tienen un curso de preparación de oposiciones de Educación Física en la modalidad on-line. Aquí tiene los mismos contenidos, recursos y explicaciones que las clases presenciales, con las ventajas propias de una metodología online que a continuación te explicamos.

Cuentas con una plataforma con todos los recursos para prepararte la oposición de educación física desde casa. Recursos (vídeos, descargas, preguntas…) que puedes visionar en el horario que quieras y adaptar tu ritmo de vida al estudio de las oposiciones. Estudia por la mañana o por la tarde, de camino al trabajo o haciendo deporte. Podrás acceder a las clases tanto desde tu ordenador como desde cualquier dispositivo móvil (iPhone, iPad, dispositivo Android o dispositivo móvil Windows).

Al principio de cada mes recibirás una carta con materiales fotocopiados. Son los mismos materiales que entrego en clase presencial. Material totalmente actualizado y adaptado a diferentes comunidades autónomas. Igualmente, al principio de cada mes encontraréis en la sección descarga del aula del alumno nuevos materiales que te puedes descargar en el ordenador. Al inicio de cada mes se activan los vídeos del mes, una vez activados estarán disponibles 24 horas durante todo el curso. Hay vídeos que explican todas las partes de la oposición, vídeos de cada tema, de programación, de unidades, de supuestos, consejos de estudio, aclaraciones etc …

¿Qué te parece esta forma de seguir estudiando? Por lo tanto nuestra recomendación es que mientras las administraciones públicas se deciden a sacar o no las oposiciones, tú te prepares De esta manera puedes seguir con tu día a día, pero con la oposición siempre en la mente. Sabemos que es una carrera de fondo, pero que con esfuerzo, siempre se acaba por entrar en meta.

Comparte:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Noticias tendecias

Artículos Relacionados

Por qué aprender y enseñar biología

Ciencia que estudia la vida. En estas pocas palabras, podemos definir el término biología. Básicamente, consiste en esto, el estudio de la vida. Como si fuera poco aprender todo lo relativo a la existencia, no solo la humana, toda vida. A fin de cuentas, todo lo que puebla la tierra, salvo lo creado por el hombre, son organismos vivos que, a su vez, son parte de un todo: el planeta tierra. El mayor organismo vivo que late y vibra, se regenera y se mantiene por sus propios medios.

Cómo hacer para que una empresa tenga éxito y sobreviva.

Cada año se crean en España decenas de miles de empresas. Los datos señalan que solo la mitad logra superar los 10 años de vida. La idea de constituir un proyecto estable que dure para siempre cada vez es más complicada. El mundo empresarial y el riesgo van unidos, pero hoy en día, el segundo aspecto cobra más fuerza. Una de las claves del éxito y supervivencia de las empresas está en la planificación.

Cómo ganar dinero con música

Muchos nos rebanamos lo sesos para intentar buscar formas de ganar dinero, porque el mundo en el que vivimos cada vez está más difícil. Por eso, no nos queda otro remedio que empezar a buscar cosas relacionadas con nuestros gustos y ambiciones… pero, por supuesto, que nos de dinero. Porque a mí me puede gustar mucho salir de fiesta, pero, a no ser que sea portera de discotecas o camarera (lo cual no es que tenga demasiado que ver) no voy a conseguir mi objetivo.