Ortodoncia en el adulto mayor

Cuando nos referimos a la ortodoncia, tenemos en mente a los adolescentes y jóvenes adultos que están en tratamiento odontológico para mejorar sus sonrisas, pero en realidad, la ortodoncia es mucho más que buscar una sonrisa bonita.

La ortodoncia es una especialidad odontológica que estudia, previene y corrige las alteraciones del desarrollo, las formas de las arcadas dentarias y la posición de los maxilares, con el fin de restablecer el equilibrio morfológico y funcional de la boca y de la cara, mejorando también la estética facial. El objetivo de la ortodoncia es la movilidad de los dientes buscando su normalización oclusal es decir la superficie de masticación, o el desplazamiento de todo el conjunto dentario también conocido como arco dentario, sobre todo, para corregir trastornos funcionales de la masticación. La oclusión se basa en las relaciones de contacto que existen entre los dientes de las distintas arcadas, es decir entre los dientes superiores y los inferiores

Habiendo definido ya que es la ortodoncia, se puede intuir que esta no está limitada al uso de los niños, adolescentes o jóvenes adultos que están buscando cambiar sus sonrisas, sino que este tipo de tratamiento odontológico busca mejorar a través de movimientos dentarios la forma en la que el paciente muerde, habla y respira.

Siendo así, es evidente que la ortodoncia no tiene un límite de edad, lo que ocurría hace un par de décadas, era que la salud mental del adulto mayor quedaba relegada a los últimos escalones de prioridad y a día de hoy, esa es una costumbre que ha cambiado, gracias a que cada vez más adultos mayores mantienen una vida sana, activa y feliz, lo que hace necesario que la salud bucal también entre en juego.

En la actualidad, encontramos personas de entre 20, 30, 40 e incluso 60 y 70 años que han decidido optar por un tratamiento de ortodoncia, en ocasiones, son personas que, bien por motivos económicos o estéticos, no pudieron acceder a la ortodoncia cuando eran más jóvenes.

Igualmente, es posible que se trate de pacientes que no han respetado debidamente la fase de retención y necesitan un retratamiento de ortodoncia, y  es que con el tiempo, los dientes vuelven a la posición inicial si no hay un sistema adecuado de retención.

Para profundizar en el tema, contamos con la guía de Clínica Dental La Chicuela, quienes cuentan con especialistas dedicados a los tratamientos de ortodoncia para adultos, lo que nos permite conocer de primera mano todo lo que tiene que ver con ella, sus beneficios y sus tipos.

Consideraciones a tomar en cuenta cuando se trata de ortodoncia en el adulto mayor

En el apartado anterior se mencionó que el uso y la necesidad de una ortodoncia no tiene límite de edad, sin embargo y considerando que se trata de aplicar un tratamiento de movilidad dental, es importante tomar en cuenta los siguientes aspectos:

  • Los tratamientos deben ser hechos por Dentistas Especialistas en Ortodoncia acreditados por la sociedad científica respectiva, el paciente está en todo el derecho de solicitarle al odontólogo sus acreditaciones o número del colegio, para asegurarse de que está siendo tratado por un profesional.
  • Se debe evitarla aplicación de aparatos de ortodoncia si existe pérdida de hueso diagnosticada radiológicamente, o con movilidad dental evidente.
  • Los fumadores crónicos deben ser sometidos a exámenes más profundos antes de iniciar tratamientos de ortodoncia, ya que existe el riesgo de que tengan lesiones mayores, incluso tumores.
  • Se deben fijar tiempos exactos de tratamiento y metas claras que deben ser evaluadas periódicamente, estos tiempos deben ser comunicados al paciente y los avances se deben discutir con él, esto para que vea los progresos y se mantenga en el tratamiento hasta su culminación. Muchos adultos mayores abandonan los tratamientos odontológicos porque no ven las mejoras y esto se debe a la falta de comunicación de los dentistas ante los pequeños logros alcanzados.
  • Ante signos leves de infección, dolor permanente que no cede con los tratamientos convencionales, se debe reconsiderar la intervención.
  • Los controles posteriores deben ser regulares, lo ideal es que sean cada 21 o 25 días, con el objeto de mirar la firmeza de las piezas dentales y la orientación de las mismas.

¿Cuál es la duración de un tratamiento de ortodoncia en adultos mayores?

La ortodoncia en el adulto mayor tiene una duración promedio de 18 a 24 meses. Sin embargo ese es un tiempo que puede extenderse o disminuir, según las características propias de la persona, del tipo de ortodoncia y del tipo de movimientos dentales que se deban hacer en el proceso.

Pues habrá casos en los que los movimientos sean menores y puedan resolverse en un tiempo más corto, como también habrá casos en los que los movimientos a realizar sean complejos y se tomen mucho más tiempo en corregir y ajustar la mordida.

¿Qué problemas bucodentales ayuda a resolver la ortodoncia?

Es evidente que la ortodoncia ayuda a mejorar la estética de la sonrisa, pero esto es resultado de la resolución de problemas bucodentales como:

  • Espacios dentales: diastemas que aparecen si faltan dientes o son muy pequeños.
  • Mordida cruzada: los dientes superiores encajan en la parte de dentro de los inferiores.
  • Apiñamiento: los dientes están mal alineados o mal posicionados. Esto afecta a la mordida y es estéticamente indeseable.
  • Sobremordida: los dientes superiores ocultan a los inferiores.
  • Mordida abierta: los incisivos superiores e inferiores no entran en contacto y la mordida recae en los dientes premolares y molares.
  • Estrechez del paladar: se generan problemas funcionales y de ubicación de las piezas dentales.

Al corregir estos problemas, evidentemente la sonrisa se verá mucho mejor, pero es importante entender que la mejora en la estética es gracias a que se solucionaron problemas que afectan la salud bucodental, es decir, es el resultado de haber atacado y solventado los problemas que evitaban que se tuviera una linda sonrisa.

Tipos de ortodoncias para adultos mayores

Cuando se habla de la ortodoncia para los adultos, se debe pensar en afectar lo menos posible la estética durante el tratamiento, esto para evitarle al adulto inseguridades. Por ello compartiremos una lista de los tipos de ortodoncia que hay en el mercado, la elección de esta dependerá de las necesidades del paciente en relación al tiempo de duración del tratamiento, así como el dinero del que dispone para él, estas son las opciones:

  • Brackets de zafiro: Son muy discretos debido a que están fabricados en cristal de zafiro lo que les permite ser totalmente transparentes y de esta manera camuflarse con tus dientes. Estos son muy similares a los brackets de porcelana o cerámicos, pero, a diferencia de ellos, no se tiñen o cambian de color por las comidas.
  • Brackets en incógnito o lingual: Es completamente invisible debido a que los brackets están situados en la cara interna del diente, son fabricados de manera individualizada y elaborados con una aleación de oro. Se trata de una ortodoncia muy fina y cara, con la garantía de que será un tratamiento más preciso y rápido.
  • Brackets invisalign: Esta es una ortodoncia invisible, pues es muy difícil que las personas se den cuenta de que estás usando algún aparato de ortodoncia debido a que esta consiste en una serie de férulas o alineadores transparentes. Las piezas se fabrican con ayuda de la tecnología digital 3D a la medida de cada paciente.
  • Brackets metálicos: Estos son los tradicionales que están fabricados de metal y cauchos de gomas por lo cual no son los más estéticos que digamos, en cambio sí son los más baratos del mercado.
  • Brackets autoligables: Estos son muy similares a los anteriores, pero con la diferencia de que en ellos se elimina la necesidad de usar los cauchos o las ligaduras metálicas y el bracket es más pequeño

¿Cómo mantener una higiene dental utilizando ortodoncia?

La ortodoncia es un aparato que al estar dentro de la cavidad bucal todo el tiempo requiere de una atención especial, no solamente para ayudar a que el tratamiento cumpla los objetivos planteados sino para que la higiene dental rutinaria no se vea afectada, pues de nada sirve ir mejorando los problemas bucodentales si por prestar atención a unos, descuidamos otros que pueden terminar igual en problemas odontológicos por resolver.

Por eso compartiremos algunos consejos sobre la limpieza de la ortodoncia:

  • Los dientes deben cepillarse tras cada comida y durante un mínimo de tres minutos. Hay que tener en cuenta que el uso de brackets favorece la acumulación de restos de alimentos entre los dientes, lo cual aumenta, a su vez, la probabilidad de sufrir caries y enfermedades de las encías. Por este motivo, la higiene debe ser muy escrupulosa.
  • Cuando se utilizan brackets, la higiene bucodental debe complementarse con el uso de cepillos interproximales que permitirán acceder a las zonas entre el arco del bracket y el cepillo.
  • Es recomendable utilizar enjuague bucal para potenciar la acción del cepillado. Lo ideal es usarlo dos veces al día, empleando la cantidad indicada en las recomendaciones que acompañan al producto y durante aproximadamente 30 segundos.

Como podemos ver, la ortodoncia no tiene límite de edad por el contrario, al utilizarla -sin importar cuantos años se tenga- se estará trabajando en mejorar la salud bucodental y por ende, la salud integral, lo que es maravilloso sobre todo cuando se trata de la salud del adulto mayor.

Comparte:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Noticias tendecias

Artículos Relacionados