Una de las mayores críticas que le podemos hacer a la sociedad moderna es la pésima manera en la que estamos tratando a los trabajadores. Las pésimas condiciones laborales que imperan no solo hacen que sea difícil encontrar una estabilidad, cobrar a tiempo un salario digno o conseguir llegar a final de mes. Sino que lo que está generando es un problema a la hora de poder tener hijos.
Y de verdad que este problema nos toca de lleno, ya que estamos ante un problema demográfico que puede cambiar drásticamente nuestra sociedad. Aunque esto es algo de lo que llevan avisando los especialistas durante años, y es ahora cuando estamos viendo los resultados.
Ya hemos comentado apuntado al principio de este artículo una de las principales causas, la política laboral. La situación política y económica a principios de la crisis, y con la entrada del PP en el Gobierno dejó un panorama laboral en el que la inestabilidad y la precariedad preponderaban.
El cambio del Estatuto del Trabajador trajo consigo cambios a la hora de contratar, y esto ha supuesto que los contratos indefinidos eran más difíciles que ver que un billete de quinientos euros (y eso que ya no existen), y los contratos temporales eran la regla. De ahí la temporalidad y precariedad.
Esto nos ha llevado a una situación en el que las parejas no pueden tener hijo, ya que no pueden permitirse el gasto de mantener al recién nacido. Y he aquí la base del problema, y esto ha derivado en una situación en la que las parejas han tenido que recurrir a la inseminación artificial para paliar el problema de la edad.
Y he aquí el late motiv del artículo, ver cómo la reproducción asistida ha aumentado en nuestro país, como consecuencia de la situación de inestabilidad que fuerza a tener hijos a edades cada vez mayores, lo que es un problema en cuanto a las posibilidades de éxito del embarazo.
Los datos muestran amor a la inseminación artificial
El invierno demográfico continúa azotando España. Los recientes datos del INE reflejan una tendencia que sigue al alza. El 70% de las españolas de 35 años no tiene hijos. ¿Qué está pasando? Los expertos coinciden en que el retraso de la maternidad puede acarrear serios problemas de reproducción para aquellas mujeres que, en su futuro, deseen tener hijos «antes de que sea demasiado tarde, les llegue la desesperación y las prisas».
La cuestión es que después de los 35 años, por más que cueste asimilarlo, los problemas para poder quedarse embarazada aumentan por el deterioro de la calidad en los óvulos y el descenso de la reserva ovárica. Y no sólo eso. Los expertos también señalan que en varones mayores de 35 años la calidad del esperma se reduce, siendo una gran traba a la hora de fecundar el óvulo.
La Sociedad Española de Fertilidad avisa del aumento exponencial de tratamientos de fertilidad a mujeres treintañeras como consecuencia de posponer el momento de ser madre. En base a un reciente informe publicado por la SEF, el 47% de los ciclos de Fecundación In Vitro (FIV) con ovocitos propios se ha realizado a pacientes de entre 35 y 39 años, siendo este el grupo mayoritario. Sin embargo, el 67% de las FIV con donación de óvulos se han hecho en pacientes mayores de 40 años. Estos datos indican el impacto de la edad en la fertilidad femenina, algo que la sociedad no acaba de entender.
Los grandes beneficiarios de este nuevo fenómeno social, donde predominan los solteros y solteras frente a la familia tradicional, son las clínicas de reproducción asistida. Estos centros sanitarios privados han aumentado sus ingresos considerablemente tratando a pacientes de última hora, es decir, mujeres solteras y parejas que buscan tener hijos cueste lo que cueste. Y todo tiene un precio. La esperanza de ser madre ya mueve millones de euros en una nueva industria de la era posmoderna: los tratamientos de fertilidad que alargan la edad natural de los ovarios.
Pero estos tratamientos deben de ser realizados por médicos expertos en salud reproductiva. En España tenemos una institución educativa clave en esta materia, en gran parte al éxito de las clínicas de reproducción asistida. Esta institución es IVI Global Education,